ERTES FORMATIVOS, RDL 18/2021

ERTES, Comunicación de relaciones nominales de personas trabajadoras.

La empresa deberá presentar una relación de los trabajadores afectados en los ERTES, según el RD Ley, en el plazo de 5 días hábiles desde el día en que tenga efectos la resolución o comunicación a la Autoridad Laboral.

Debido al retraso que ha tenido el Ministerio para realizar el modelo Excel que se debe utilizar. Se ha ampliado el plazo para que se pueda presentar hasta el 5 de noviembre.

Si necesitas incluir a más trabajadores en el ERTE o solicitas un nuevo ERTE a partir de octubre, también deberías presentar un nuevo listado con las personas incluidas en el ERTE.

A continuación te explicamos todos los detalles sobre cómo comunicarlo ante el Ministerio.

¿Cómo debo enviar el Excel con la relación de los trabajadores en ERTE al Ministerio de Trabajo?


El Excel deberá presentarse únicamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, accede a expinterweb.mites.gob.es y encontrarás una sección llamada «Comunicación de relaciones nominales de personas trabajadoras«. Al hacer clic en «Alta Solicitud» te pedirán autentificación con DNIe, Certificado Electrónico o Cl@ve.

Compartimos contigo el modelo oficial que ha publicado el día 14 de octubre el Ministerio en su web.

Este Excel incluye los campos que se anexan en el BOE.

Es obligatorio completar todos los campos del Excel, excepto el «porcentaje de reducción», que no deberá completarse si el trabajador está en suspensión.

Según la Disposición Adicional cuarta, se deberá incluir, «a las personas trabajadoras que estuvieran incluidas a fecha 30 de septiembre de 2021 en el ámbito de aplicación del ERTE y a las que vayan a permanecer en dicho expediente durante la prórroga».

Y si se trata de ERTES de impedimento o limitación:

«Las personas trabajadoras incluidas en el expediente en el momento de comienzo de su aplicación».

Esta es la estructura que deben tener los campos:

Número de cuenta: 15 dígitos, en caso de que sea necesario, deberás añadir ceros a la izquierda.

Código del régimen: por ejemplo, 0111. Régimen General

Número de seguridad social: 12 dígitos, si es necesario, añadir ceros a la izquierda hasta llegar a 12 dígitos.

Autoridad Laboral: 2 dígitos, que coinciden con los 2 primero dígitos del código postal: por ejemplo, Granada es el 18.

Número de expediente: 20 caracteres, donde se comunicará el código de cada autoridad laboral (puede ser alfanumérico).

Tipo de ERTE: 3 dígitos, donde se indicará el código de declaración responsable que le corresponda al ERTE según TGSS. Si tu ERTE es de fuerza mayor según el artículo 22 del RD Ley 8/2020 y tu empresa no está incluida en el listado CNAE o cadena de valor, deberás indicar la declaración responsable 091.

Fecha: 8 dígitos con este formato AAAAMMDD.