Entradas

Alfabetización Digital

La alfabetización digital plantea una nueva forma de enseñar y aprender.

El repetir conceptos y el protagonismo del profesor pierden fuerza.

Las TICS van parejas a la creatividad, la innovación y la participación activa de los alumnos.

Plan formativo Formación Bonificada

La alfabetización digital tiene como objetivo el uso de las nuevas tecnologías mejorando la eficiencia de los entes administrativos. Los sujetos de la alfabetización digital sonAlfabetización Digital. Resuelve tus dudas

considerados consumidores o usuarios. Como consecuencia, lo único que deben aprender es ejecutar operaciones básicas. Tanto para conseguir los bienes que desean como para usar mecanismos masivos

Creemos necesaria una alfabetización digital en una sociedad del conocimiento para que las personas se encuentren capacitadas para incorporar las TICs de forma expresiva, comunicativa, de ocio, laboral o social a su mundo, asumiéndola, como un pre-requisito de ciudadanía en la sociedad del conocimiento y de desarrollo profesional en la economía del conocimiento.

 

Plan formativo

COMPETENCIAS DIGITALES AVANZADAS Adquirir las competencias digitales avanzadas que permitan “aprovechar la riqueza de las nuevas posibilidades asociadas a las tecnologías digitales”.

De acuerdo con Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente.

60 horas
COMPETENCIAS DIGITALES BÁSICAS Adquirir las competencias digitales básicas que permitan “aprovechar la riqueza de las nuevas posibilidades asociadas a las tecnologías digitales” .

De acuerdo con Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente.

 

60 horas
OFIMÁTICA EN LA NUBE: GOOGLE DRIVE Crear y gestionar de forma eficaz, todos los tipos de documentos necesarios en la gestión ofimática en la nube de Google.

 

100 horas
COMUNICACIÓN DIGITAL Y NETWORKING EN INTERNET Utilizar las herramientas digitales en el ámbito profesional. 30 horas
FUNDAMENTOS DE WEB 2.0 Y REDES SOCIALES Adquirir conocimientos sobre el concepto de web 2.0 así como otros términos asociados a éste y reconocer las aplicaciones que pueden darse en la empresa. 10 horas

 

ERTES FORMATIVOS, RDL 18/2021

ERTES, Comunicación de relaciones nominales de personas trabajadoras.

La empresa deberá presentar una relación de los trabajadores afectados en los ERTES, según el RD Ley, en el plazo de 5 días hábiles desde el día en que tenga efectos la resolución o comunicación a la Autoridad Laboral.

Debido al retraso que ha tenido el Ministerio para realizar el modelo Excel que se debe utilizar. Se ha ampliado el plazo para que se pueda presentar hasta el 5 de noviembre.

Si necesitas incluir a más trabajadores en el ERTE o solicitas un nuevo ERTE a partir de octubre, también deberías presentar un nuevo listado con las personas incluidas en el ERTE.

A continuación te explicamos todos los detalles sobre cómo comunicarlo ante el Ministerio.

¿Cómo debo enviar el Excel con la relación de los trabajadores en ERTE al Ministerio de Trabajo?


El Excel deberá presentarse únicamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, accede a expinterweb.mites.gob.es y encontrarás una sección llamada «Comunicación de relaciones nominales de personas trabajadoras«. Al hacer clic en «Alta Solicitud» te pedirán autentificación con DNIe, Certificado Electrónico o Cl@ve.

Compartimos contigo el modelo oficial que ha publicado el día 14 de octubre el Ministerio en su web.

Este Excel incluye los campos que se anexan en el BOE.

Es obligatorio completar todos los campos del Excel, excepto el «porcentaje de reducción», que no deberá completarse si el trabajador está en suspensión.

Según la Disposición Adicional cuarta, se deberá incluir, «a las personas trabajadoras que estuvieran incluidas a fecha 30 de septiembre de 2021 en el ámbito de aplicación del ERTE y a las que vayan a permanecer en dicho expediente durante la prórroga».

Y si se trata de ERTES de impedimento o limitación:

«Las personas trabajadoras incluidas en el expediente en el momento de comienzo de su aplicación».

Esta es la estructura que deben tener los campos:

Número de cuenta: 15 dígitos, en caso de que sea necesario, deberás añadir ceros a la izquierda.

Código del régimen: por ejemplo, 0111. Régimen General

Número de seguridad social: 12 dígitos, si es necesario, añadir ceros a la izquierda hasta llegar a 12 dígitos.

Autoridad Laboral: 2 dígitos, que coinciden con los 2 primero dígitos del código postal: por ejemplo, Granada es el 18.

Número de expediente: 20 caracteres, donde se comunicará el código de cada autoridad laboral (puede ser alfanumérico).

Tipo de ERTE: 3 dígitos, donde se indicará el código de declaración responsable que le corresponda al ERTE según TGSS. Si tu ERTE es de fuerza mayor según el artículo 22 del RD Ley 8/2020 y tu empresa no está incluida en el listado CNAE o cadena de valor, deberás indicar la declaración responsable 091.

Fecha: 8 dígitos con este formato AAAAMMDD.

 

 

Formación en el ERTE

Formación en el ERTE. Nuevas claves para las declaraciones responsables y tipo de inactividad para nuevos ERTES o tránsitos a ERTE ETOP
Para aplicar las exenciones de cotización a partir de noviembre será imprescindible haber presentado la relación de trabajadores incluidos en ERTE en el Ministerio de Trabajo.

Este trámite es muy importante, TGSS avisa que sin su realización no podrá aplicar las exenciones, ni las peculiaridades. Tampoco podrás anotar nada en el «tipo de inactividad», desde el 1 de noviembre de 2021.
También podrá afectarte si, en la relación de trabajadores presentada ante el Ministerio, se ha comunicado algún error en los datos de la empresa, trabajadores o código del tipo de ERTE.
Se crean nuevos campos para comunicar las declaraciones responsables de la empresa:

  1. Aplicación exenciones empresa: vinculado a los CPC.
  2. Aplicación exenciones trabajador: vinculado a la variación de datos del trabajador.
  3. Declaración responsable formación: vinculado a la variación de datos del trabajador. Para todos aquellos ERTES que amplían sus exoneraciones por formar a sus trabajadores.

Declaración responsable de la formación en el ERTE

La declaración responsable para la formación se presentará por cada uno de los trabajadores para los que se vayan a realizar acciones formativas, marcando S en el campo «Declaración responsable formación». En el caso de que no vayas a formar al trabajador, marcarás N.

Si los trabajadores figuran en tipo de inactividad con un valor que pueda conllevar más exoneraciones, estas no se ampliarán hasta que no se marque esta opción. El 80% de exoneración se aplicará a partir del momento que se marque.
Existe la posibilidad de no aplicar exoneraciones por formación para algún trabajador concreto. Se deberá comunicar la declaración responsable que corresponda y anotar en el campo «Aplicación de exenciones empresa» el valor “S” e identificar al trabajador al que no se aplican con el valor “N”.
A partir del 1 de noviembre, si se produce una variación de datos en tipo de inactividad que conlleve exoneraciones, tendrás que anotar obligatoriamente el valor “S” o “N” en «Aplicación de exenciones trabajador».
Claves de declaración responsable y tipos de inactividad a partir de noviembre(Más informacion)

Día del Idioma Español en Naciones Unidas

Día del idioma español

El 23 de abril las Naciones Unidas celebran el Día del Idioma Español (o también Día de la Lengua Española en las Naciones Unidas), según aprobó el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, para apoyar a los programas y el desarrollo del Multilingüismo y el Multiculturalismo, así como crear conciencia entre los funcionarios, de la historia, la cultura, el desarrollo y el uso del español como idioma oficial del organismo.

Miguel de Cervantes y el español

Don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) es el escritor español más reconocido y autor de la primera novela moderna en lengua española.

El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha».

La elección del día atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes.

Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare.

De ahí que ambas lenguas compartan el día. El español es uno de los idiomas más hablado del planeta.

Naciones Unidas

Naciones Unidas

Las Naciones Unidas siempre han buscado maneras creativas de promover los idiomas oficiales en todas las esferas de su labor, entre las que por supuesto no podría faltar el español.

La Secretaría utiliza medios formales e informales para llegar tanto al público mundial como a su personal.

Desde los servicios de interpretación y traducción, pasando por los programas de lenguas y comunicación para sus empleados o los servicios de comunicación externa multilingües

La tradición de celebrar este día comenzó en Valencia, extendiendose por toda España y más tarde en los países hispanohablantes.

El objetivo del Día es impulsar esta lengua y su correcta implementación, promoviendo su utilización más allá de la educación.

Todos los sectores de la sociedad deben comprometerse con esta iniciativa de cuidar este elemento imprescindible para el desarrollo cultural.

“Instruirse; instruirse siempre. Este es el verdadero alimento del alma” (Cicerón)

 

¿Qué es la Resiliencia? Tu mejor versión

El concepto de resiliencia , entendido como la capacidad que tenemos todas las personas para reponernos ante la adversidad y salir beneficiadas de ella.

La resiliencia permite que nos adaptemos bien al cambio o continuar con nuestra vida a pesar de los contratiempos.

La crisis sanitaria del coronavirus ha provocado un profundo impacto en la población a nivel económico y social.

Sin duda, también ha tenido efectos en la salud mental de muchas personas.

Sin embargo, esta situación es una oportunidad para desarrollar la capacidad de resiliencia que tenemos los seres humanos.

Una palabra que hemos escuchado durante estos meses en muchas ocasiones pero, ¿qué significa realmente?

¿Por qué nos interesa saber de la resiliencia?

Joven corriendo, resiliencia

Lo cierto es que nos encontramos en una época de constante cambio y con ello necesidad de adaptación a los nuevos entornos, consecuencia natural de una sociedad tan desarrollada que cada vez ofrece mayores oportunidades para todos y todas.

Esto implica que cada vez coge más fuerza, en nuestra sociedad y nuestras organizaciones, el concepto de resiliencia, entendido como la capacidad que tenemos todas las personas para reponernos ante la adversidad y salir beneficiadas de ella.

Podríamos añadir también que la resiliencia nos permite adaptarnos bien al cambio o incluso continuar con nuestra vida a pesar de los contratiempos u obstáculos.

¿Para qué me puede servir desarrollar la resiliencia en mi empresa?

Las nuevas generaciones de empleados valoran más la cultura del lugar de trabajo por encima del salario.

Manos unidas

Comprender a los empleados, los retos emocionales que afrontan ayudará a conservar la plantilla y fomentar su compromiso.

Conseguir que un equipo construya una reserva resiliente implica que tenga una mayor facilidad para volver a un estado emocional normal tras pasar por un período difícil, como pueden ser períodos de estrés como el que estamos viviendo en la actualidad.

Las personas trabajadoras emocionalmente resistentes:

  • Se adaptarán más fácilmente al cambio en el lugar de trabajo.
  • Gestionarán las cargas de trabajo de manera más efectiva.
  • Fomentarán mejores relaciones de trabajo con quienes les rodean.

Formaciones específicas para incrementar la resiliencia ayudan a las personas a:

  • Aprender a reconocer sus señales o síntomas del estrés.
  • Responder ante el cambio.
  • Ser proactivos.
  • Mejorar su actitud al encarar períodos de dificultad.
  • Las empresas u organizaciones hoy en día constituyen un espacio ideal donde ayudar a los trabajadores  a que se ayuden a sí mismos.

Joven estudiante

El aprendizaje social

El aprendizaje social le ayuda a las empresas actuales  en día a mantenerse al ritmo al cual su negocio avanza

Cada vez con mayor frecuencia, las empresas se apoyan en el  aprendizaje social para ofrecer experiencias emocionantes de aprendizaje en línea a sus empleados, clientes y socios.

Esta teoría fue planteada por el psicólogo Albert Bandura en la década de los 70.

Esta teoría se presenta como un puente entre las teorías conductuales (los comportamientos son aprendidos por condicionamiento) y las teorías cognitivas (influencia de factores psicológicos: atención y memoria).

El aprendizaje social le ayuda a las empresas actuales en día a mantenerse al ritmo al cual su negocio avanza, integrado en LMS tiene muchas ventajas

Bandura destaca que este aprendizaje se da mejor en un entorno social e interactivo que permita a los seres humanos mantenerse “conectados” con el contenido del aprendizaje. El conocimiento no tiene un origen específico, por lo que existe entre alumno-alumno o alumno-profesor, entre muchas o pocas personas.

La teoría Bandura dice que un entorno en el que todos los participantes estén conectados favorece el proceso de aprendizaje. La formación no tiene que ser solo en el sentido profesor alumno , sino profesor alumno y entre los mismos alumnos.

El alumno deja de ser un sujeto pasivo “aprende con y de otros”

Esto es aprendizaje social. El enfoque abandona los modelos de aprendizaje tradicionales, favoreciendo un sentido más común, el aprendizaje de la vida real. En comparación con las técnicas tradicionales de aprendizaje formal, el aprendizaje social se centra en cómo interactuamos con nuestros pares para el aprendizaje justo a tiempo y la adquisición de habilidades. Una máxima del modelo de aprendizaje 70:20:10. La metodología sugiere que aproximadamente el 70% del aprendizaje de una persona ocurre a través de experiencias en el trabajo. El 20% a través de interacciones con sus compañeros. Por lo tanto, sólo el 10% en entornos de aula tradicionales dirigidos por un instructor.

El aprendizaje social le ayuda a las empresas actuales en día a mantenerse al ritmo al cual su negocio avanza, integrado en LMS tiene muchas ventajas

El aprendizaje social en cursos de E-Learning
La facilidad de acceso al Internet, a las redes sociales y TIC facilitan por tanto que el proceso de aprendizaje social no se vea interrumpido, es más potencian la comunicación entre sus participantes
Las herramientas que ya conocemos: chats, foros, blogs, post en redes sociales, videoconferencias, entre otros, están al servicio del aprendizaje social, siempre y cuando se gestionen correctamente
Este tipo de interacción permite un aprendizaje de doble sentido. Los estudiantes ahora son, en consecuencia, capaces de compartir experiencias entre sí y ya no solo con el docente, en consecuencia los motiva y los compromete con su aprendizaje.

El aprendizaje social y su integración en una LMS

Es por medio del Learning Management System (LMS) que se potencia el aprendizaje de cualquier contenido por ser una plataforma en línea social y colaborativa. Esto facilita y aumenta la participación del alumno permitiéndole una interacción virtual y la retención del conocimiento.
El aprendizaje social integrado en LMS en un curso tiene las siguientes ventajas:

    • Sinergias y debates. Refuerzan el networking en el entorno de aprendizaje, lo que genera sinergia en el proceso de aprendizaje.
    • Comunicación global integrada. Facilita una comunicación global que permite a los estudiantes preguntar y aclarar dudas respecto a su formación.
    • Ejercicios y evaluaciones periódicas. Los LMS facilitan que los estudiantes aprendan unos de otros con actividades grupales y reflexionar sobre el material trabajado.
    • Aula virtual y clases en vivo. El aula virtual permite una “interacción humana” a los LMS, facilita la convivencia en tiempo real entre el profesor y el alumno o entre alumnos.
    • Aplicaciones y uso compartido de documentos. Compartir documentos y contenidos entre los estudiantes es una forma efectiva de adquirir conocimientos.

Hay muchas ventajas al aplicar el aprendizaje social en la educación virtual. ¡Solo se trata de experimentar nuevas estrategias para construir conocimiento

¿Qué es la seguridad alimentaria?

Por seguridad alimentaria entendemos como la aplicación de recursos, estrategias y medios para asegurar que los alimentos sean seguros para su consumo. El concepto se sustenta en cuatro fundamentos: disponibilidad, estabilidad, acceso y uso.

Los cambios que se están experimentado tanto en los sectores productivos como en la globalización del mercado y por otro lado las condiciones que exigen los consumidores en términos de calidad y seguridad

Fundamentos de la seguridad alimentaría

Por seguridad alimentaria entendemos como la aplicación de recursos, estrategias y medios para asegurar que los alimentos sean seguros para su consumo
Los cuatro fundamentos de la seguridad alimentaria
En 1996, con motivo de la Cumbre Mundial de Alimentación, se consideró que la “seguridad alimentaria se consigue cuando las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a alimentos seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias con el fin de llevar una vida activa y sana”. De acuerdo con los conceptos que aporta la FAO, el término de seguridad alimentaria engloba cuatro acepciones básicas:

  1.  Disponibilidad física de los alimentos para todo el mundo, que depende del nivel de producción y de las existencias.
  2.  Acceso a los alimentos que garantiza el diseño de políticas destinadas a alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria.
  3.  Uso de alimentos, es decir, la manera en que el cuerpo aprovecha los distintos nutrientes de los alimentos.
  4.  Estabilidad del acceso a alimentos, esto es, que la disponibilidad a los alimentos seguros sea periódica, no puntual.
    En este caso se habla de riesgo nutricional. En este campo influyen las condiciones climáticas o factores económicos.

 

200 enfermedades de transmisión alimentaria

Por seguridad alimentaria entendemos como la aplicación de recursos, estrategias y medios para asegurar que los alimentos sean seguros para su consumo

En todo el mundo se propagan más de 200 enfermedades a través de los alimentos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y millones de personas enferman al año a consecuencia de brotes transmitidos por alimentos. De acuerdo con los datos que aporta esta organización. “Las enfermedades diarreicas matan unos 1,5 millones de niños anualmente, la mayoría se atribuyen a alimentos o agua contaminados”. Los principales problemas de seguridad alimentaria en todo el mundo incluyen, según la OMS, los riesgos microbiológicos (bacterias como Salmonella o E. coli) y los contaminantes químicos de alimentos.

Aunque los controles, normativas y sistemas de seguridad alimentaria que se han implantado en la mayoría de los países para garantizar el acceso a alimentos inocuos son numerosos, debe hacerse frente a nuevos retos y problemas, provocados sobre todo por la globalización de los mercados, que conlleva a que la disponibilidad de alimentos seguros sea cada vez más una ardua tarea.

El 75% de las nuevas enfermedades infecciosas en personas detectadas en los últimos 10 años. Según Datos de la OMS,  “las causaron bacterias, virus y otros patógenos iniciados en animales y productos de origen animal”.

Logística integral

La logística integral está entre las preocupaciones de la mayoría de empresarios, además,  podemos destacar las siguientes

La logística integral se encarga de coordinar todos los procesos

Tradicionalmente se trabajaba de modo que se intentaba optimizar cada una de las áreas de la empresa.

Como elementos independientes , se pensaba que la suma de óptimos de cada área era el óptimo de la empresa.

Se vio que no era cierto, se producían desequilibrios entre las distintas áreas.

El más significativo era entre áreas de producción y áreas de ventas

La logística integral se encarga de coordinar todos los procesos

En el área de producción se quieren pedidos grandes, donde no se requieran interrupciones para reajustar las maquinas, a las necesidades de la fabricación de otros productos.

Por el contrario el aérea de ventas quiere lotes de productos que pueda vender para no tener un elevado stock

La logística integral se encarga de coordinar todos los procesos que van desde el diseño y creación del producto o servicio hasta su distribución final al cliente incluso en el servicio postventa

 

Ventajas de la logística integral y preguntas que nos debemos hacer

¿Por qué es necesaria la formación en esta área?

Hay una gran variedad de formación en el área logística desde titulaciones universitarias hasta la realización de curso especializados.

El fenómeno de globalización de la economía, provoca el que nuestra empresa deba ser cada vez más eficiente.

 

Las competencias digitales, empleo e inclusión social

¿Las competencias digitales son importantes?. Vivimos en un mundo donde el 95% de la población tiene una cobertura de red móvil de, al menos, 2G. No obstante, existen grandes desigualdades como  consecuencia de la falta de competencias digitales. Esto ocurre tanto en los países en vías de desarrollo como en los países desarrollados.

¿Qué abarcan las competencias digitales?

Las competencias digitales se definen como un espectro de competencias que facilitan el uso de los dispositivos digitales. Las aplicaciones de la comunicación y las redes para acceder a la información y realizar una mejor gestión de éstas.
Las competencias digitales esenciales para vivir
Estas competencias permiten crear e intercambiar contenidos digitales, comunicar y colaborar. Solucionar los problemas con miras al alcanzar un desarrollo eficaz en la vida, el trabajo y las actividades sociales. Son parte esencial de la nueva gama de competencias en alfabetización durante la era digital.
Las competencias digitales, antes “opcionales”, se han convertido en “esenciales”, como la capacidad de comunicarse eficazmente en línea y fuera de ésta.

Las tecnologías digitales se utilizan en todo tipo de puestos de trabajo, también en sectores económicos tradicionalmente no relacionadas con la digitalización, como por ejemplo, la agricultura, la salud, la formación profesional y la construcción.
Las competencias digitales esenciales para vivir
Estas competencias están vinculadas con un potencial de remuneración superior. Los expertos han vaticinado un incremento del número de empleos reservados para quienes posean competencias digitales avanzadas.
En la Unión Europea, el 93% de los lugares de trabajo utilizan la tecnología con ordenadores de sobremesa. Se usa la banda ancha para acceder a Internet en un 94% . El 75% utiliza ordenadores portátiles y el 63% de otros dispositivos portátiles.

No sólo existirán nuevos empleos disponibles, sino que muchos de los empleos quedarán efectivamente vacantes.
La oferta de capacidades digitales representa una parte de la solución a las cuestiones relativas al desempleo.

 

Combatir las desigualdades y la brecha de género

Las competencias digitales esenciales para vivirEn el ámbito de las competencias digitales, tanto en los países en vías de desarrollo como en los países desarrollados, existen grandes desigualdades basadas en fracturas tales como el estatus socioeconómico, la raza, el género y la formación escolar.
En este ámbito, la brecha de género es clara, el porcentaje de mujeres que utilizan internet es un 12% inferior que el de los hombres, y la brecha entre géneros, se ha ampliado entre 2013 y 2017.
Los progresos tecnológicos pueden acentuar las disparidades entre las personas que poseen competencias digitales y las que carecen de éstas.
Por consiguiente, es urgente encontrar respuestas globales e integrales. Reducir la brecha digital, centrándose en particular en las categorías profesionales que no poseen las habilidades digitales y se encuentran en riesgo de exclusión, no sólo en el mercado laboral, sino también en la vida diaria.
Garantizar que todos posean las competencias digitales requeridas contribuye a que tengan la posibilidad de recibir una educación inclusiva y equitativa, así como un aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Más información

Entorno y metodología didáctica en la FP a Distancia

¿Por qué en IPS consideramos que  es necesario un entorno y una metodología didáctica para  la Formación Profesional a Distancia?

Actualmente la formación profesional es una de las alternativas que más demandan los estudiantes

Por lo que sería necesarias determinadas mejoras que hagan aún más atractiva esta formación ,nuevos ciclos formativos , aumentar el número de becas y ayudas, mayor información  etc.

La FP se ha diferenciado del resto de enseñanzas en un carácter eminentemente práctico.  El saber hacer tiene mayor peso que el carácter cognoscitivo que tienen el resto de enseñanzas.

Imagen de implantación metodología

En IPS vemos que la  formación orientada al saber hacer es un desafío para la FP a distancia

Con estas premisas, hay que diseñar el modelo didáctico para la modalidad a distancia de la FP.

Creemos que el docente es el encargado de dirigir al alumno haciendo de impulsor para finalmente que el alumno adquiera el conocimiento necesario.

Su función dista mucho del maestro clásico, que transmitía conocimientos al alumno, de forma magistral y luego lo evaluaba.

Como resultado de la llegada de las TIC al mundo de la docencia, han logrado transformar la formación en algo colaborativo, donde todos aprenden, docentes y dicentes.

Imagen de implantación metodología

 

Nuestro modelo se basa en la compatibilidad entre el modelo constructivista y el conectivismo.

Imagen de implantación metodología

Esperamos que os haya sido de interés el artículo